Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

evista istórica de rado

HISTORIA DEL PERIODISMO EN GRADO: EL MOSCÓN (II)

César garcía santiago

Dedicado a la memoria de

Jesús Evaristo Casariego

gran investigador asturiano

Afrontamos con mucha ilusión la segunda parte de la Historia del Periodismo en Grado, lo hacemos en este caso como no iba a ser de otra manera con una publicación que por aquel entonces, se llamaría “El Moscón”. Podemos hablar de este semanario gracias al tacto del moscón D. Amando Álvarez Velázquez que lo rescató de un contenedor de basura cuando estaban retejando una casa en nuestra villa de Grado.

En la primera página podemos ver un dibujo del parque de San Antonio o de abajo que hace de cabecera de este semanario. Aparece como un semanario de órgano imparcial de la opinión pública.

El número del que vamos a hablar corresponde al 25 del 8 de junio de 1888. Las suscripciones se podían realizar en el comercio de D. Camilo Menéndez en Grado (según averiguamos este establecimiento se llamaba “La Francia” y era de ultramarinos, almacenista de aceites, aguardientes, vinos y licores. Estaba situado en la Calle Grande, nº 27 hoy en día la calle Alonso de Grande). Los precios de suscripción eran en Grado, 1 peseta, en la provincia 1´50 pesetas y en ultramar 2´50 pesetas.

La primera página del semanario hace referencia a los problemas que había en la villa entre políticos yredactores de la época. Este semanario al igual que “El Xorro” y “Río Grande” fueron perseguidos por el poder y a eso se debe que fueran de escasa vida.

En la segunda página se habla de diversas noticias:

“Hemos sido atentamente invitados para asistir á la romería de Trubia por nuestro amigo y colaborador D. Francisco Roza, al que le damos las más repetidas gracias y nos ofrecemos desde luego el asistir a tan digna invitación, comprometiéndonos desde luego el poner al tanto á nuestros lectores de lo que allí resulte”. En la sección “Picaduras” de este semanario aparece esta noticia refiriendose al caciquismo típico de la época:

“Mal tino tuvo el Papon

en eso de la protesta,

pues solo firmaron esta

los que comen el turrón".

¡Que vergüenza! 57 firmantes, señores, 57 solos han sido los que suscribieron la protesta que, sin perdón, aunque á algunos de ellos debiera absorbérseles por aquello de ´Perdónalos pueblo, que no saben lo que…se pescan´; viene un tanto groserita, pero… ¿se puede esperar otra cosa de los que, no conformes con que se les hubiese negado una vez la firma, volvían á las pocas horas con la misma música; dejando caer, con rentintín, en los oídos del pacífico oyente, al final de su larga peroración , la sistemática frase, ´lo desea el gran CACIQUE´.

Y oireis á D. Meliton

víctima de tal asedio:

´que firmar no hay má remedio´,

porque lo manda el Papón.

 

En esta sección se ofrece un diálogo que dice lo siguiente:

  • Buenos días don Cencerro.
  • ¿Qué te se ofrece Pelado?
  • Para usted traigo el recado.
  • Dilo pronto, testaferro.
  • De que mi amo el Papón,
  • desea con gran empeño
  • la protesta que le enseño;
  • firme usted sin dilación.
  • ¡Por vida de los pelados!
  • damela pronto tambor
  • pues que lo manda el SEÑOR
  • debe hacerse Á OJOS CERRADOS.
  • Una pregunta Tadeo.
  • Las que usted quiera, don Juan.
  • ¿Conoce al señor Beltrán?
  • ¿Si sé quien es? ¡ya lo creo!
  • De ese nombre y apellido
  • Otro en la villa hay fijo.
  • A no ser su mismo, hijo.
  • no hay otro, ni aun parecido.
  • Vamos, ya dí con la cesta;
  • el chiquitín ha firmado,
  • por eso está en la protesta
  • este nombre duplicado.

Otras noticias que aparecen son estas:

“Pues señor, lo dicho, dicho; estos moscones son el mismísimo demonio que todo lo saben. Y si no ¿cómo habían de estar ellos en antecedentes de lo ocurrido en el puente de Alcubiella, entre dos perros y un CABO de municipales?

Dinos Rafaelito, o Rafaelón ¿por qué causa simpatizó más contigo un perrito que el otro que le acompañaba para perdonar la vida al uno y enviar á la sepultura al otro?

Dijéronte ó averiguaste que el can perdonado era de Rodiles y… basta.

Supiste que el otro era de propiedad de un cualquiera y… disparaste el fusil. En lo sucesivo te llamaremos perdona vidas por conveniencia”.

“Los escribientes del municipio sonmuy voluntarios para sus quehaceres y cumplimiento de sus deberes; no hay protestas, comunicados,historias y ocurrencias que no se vea la pluma de alguno de aquellos.

Como reunen grandes condiciones de inteligencia, son de pura necesidad para la intervención en los asuntos de lo que se les ordene”.

“La procesion de San Pedro, patrono de esta villa, fue muy lucida y concurridísima; han asistido siete sacerdotes, un pendon, dos estandartes,gaita, tambor, y las dos bandas de musica, una dirigida por el suplente del Sr. Romero por hallarse éste indispuesto, y la otra por el Sr. Pelayo; los ediles lucían vistosísimos trajes, siendo digno de admirar la gran concurrencia de los mismos para honrar al santo patron”.

“Mientras que para un baile, iniciado por cuatro dignos jóvenes, la autoridad les prohibió el que éste se llevase á efecto, siempre y cuando en su ambigú se espendiense más que agua y azurillos, en el mismo día, y así se nos quiso asegurar, fué concedida la casa del concejo para una cena donde al parecer solo se bebía agua de… del manantial de San Valentín”.

César garcía santiago

Home