Villa de Grado - Asturias - España |
EL VIZCONDE DE CAMPO GRANDE DON ALVARO FERNANDEZ DE MIRANDA Y VIVES, nació en su morada solariega de Grado, hacia el 1860, siendo su padre aquel pundonoroso General de brigada de Artillería, DON PABLO FENANDEZ DE MIRANDA Y DE LLANO PONTE, que fue prototipo de caballeros asturianos a la antigua usanza, y de doña RAIMUNDA VIVES DE AMAT, perteneciente a encumbradas familias catalanas e hija del ilustre jurisconsulto, traductor y comentador de los WSATGES D. PEDRO MOLASCO, a quién se levantó una estatua en la ciudad condal. El Sr. Fernández de Miranda hizo en Barcelona sus estudios de bachillerato y los de Derecho en Oviedo, donde por aquellos años era la casa de sus padres centro de la buena sociedad. Afiliado al partido conservador, fue muy joven elegido Diputado provincial por Avilés-Pravia, en cuyo distrito posee extensas propiedades; pero hace bastantes años que se mantiene alejado de la política. Colaborador asiduo en su juventud de casi toda la Prensa de Asturias, ha recopilado en diferentes folletos, algunos de sus mas interesantes trabajos, descollando entre sus producciones la voluminosa obra GRADO Y SU CONCEJO, con prólogo de Acebedo y Huelves, mecanografía de subido valor histórico que mereció extraordinarias alabanzas de la crítica, y que valió a su autor el ingreso en la Real Academia de la Historia en clase correspondiente. También citaremos su estudio histórico sobre la antigua Junta general del Principado, que su autor califica modestamente de bosquejo pero que es un interesante trabajo de subido valor investigativo sobre un asunto de palpitante interés, siendo de notar que el Vizconde, con desprendimiento que le enaltece, cede el importe de la edición en favor de la propaganda del regionalismo asturiano, del que es uno de los más entusiastas corifeos. El Sr. Fernández de Miranda Álvaro Ponte como le llaman sus íntimos, usando otro de sus apellidos contrajo matrimonio con una bella aristocrática dama doña Carmen A. de Tejera y Jove sobrina del ilustre político D. Plácido de Jove y Hevia, de quién heredó el vizcondado de Campo Grande, creado por Carlos IV en 1807. El Vizconde de Campo Grande es persona de fino y agradable trato, y goza de unánimes simpatías. Pasa con su familia largas temporadas en Madrid y en Oviedo, residiendo el resto del año en su casa-palacio de Grado y en el que posee en San Martín del Rey Aurelio, casa fuerte del siglo XIX, que es uno de los ejemplares más típicos de la arquitectura medieval, Próximo a ese castillo, se halla instalada la "Electra Blimea", fábrica de luz eléctrica, movida por fuerza hidráulica que, el Vizconde fundó en unión del ilustre ingeniero D. Bonifacio Del libro de Biografías Asturianas de D. Martín Mateo - 1906 |