Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

D. Valentín Andrés Alvarez

1891-1982

Valentín Andrés Alvarez, fue siempre un apasionado por la literatura y autor de importantes obras, como Sentimental dancing, Pim-Pam-Pum ...

Nace en Grado el 20 de julio de 1891. En 1907 se matricula en la Facultad de Farmacia y un año después en la de Ciencias de la Universidad Central, donde cursa Física y Matemáticas.

Tras ingresar en el Laboratorio de Investigaciones Científicas, que dirigía Blas Cabrera, se interesa por la astronomía estelar. También sigue las lecciones de Ortega y Gasset en la cátedra de Metafísica de la Universidad madrileña. Asiduo de las clases de ética de Manuel García Morente, siguiendo su consejo, entra a formar parte del cuadro de profesores de la Residencia de Menores de la Institución Libre de Enseñanza.

Al finalizar la I Guerra Mundial viaja a París, donde permanece desde Octubre de 1919 hasta la primavera de 1921, para ampliar estudios de Astronomía en la Sorbona. A orillas del Sena nace su doble vocación, como escritor y como economista. En la biblioteca de Santa Genoveva, sobre un pupitre, encuentra un Manual de Economía Política de Vifredo Pareto y desde ese momento se inicia su interés por esta ciencia. La vocación literaria de Valentín Andrés encontrará un importante impulso en los cenáculos intelectuales parisinos.

De nuevo en Madrid, publica en 1921 un libro de poemas titulado "Reflejos". Conoce a Ramón Gómez de la Sema en le tertulia de Ortega y por consejo de su tío Laureano Díaz Canseco, catedrático de Historia del derecho Español, inicia los estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo, graduándose en la Universidad de Madrid, donde cursó toda la rama económica de la carrera como alumno de Flores de Lemus.

Fundador de la revista Plural, colabora desde 1925 en la revista de Occidente y publica sus novelas "Sentimental Dancing" y "Naufragio en la sombra", así como la farsa cómica ''Tararí'', estrenada con gran éxito en el Teatro Lara de Madrid el 25 de noviembre de 1929.

Desde 1926-27 se integra en el privilegiado grupo de profesores ayudantes de Flores de Lemus y en 1941 se doctora en Derecho por la Universidad de Madrid con una tesis sobre «Valoraciones del comercio exterior de España». En 1942 obtiene la cátedra de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo. Trasladado a Madrid, fue catedrático de Teoría Económica en la nueva Facultad de Ciencias Políticas y Económicas durante 15 años, donde se jubilaría en 1960 como decano.

Colaborador desde los años cuarenta del Instituto de Estudios Políticos, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1948. En el curso 1978-79 la Universidad de Oviedo lo nombra doctor «honoris causa».

Hijo predilecto de Asturias y de Grado, su fallecimiento el 21 de septiembre de 1982, dio lugar a una multitudinaria manifestación de duelo por tan irreparable pérdida.

Con motivo del centenario de su nacimiento se descubrió una placa conmemorativa en la fachada de su casa natal, y la Asociación de Amigos que lleva su nombre decidió crear este premio literario.

Asociación Cultural "Amigos Valentín Andrés"