Villa de Grado - Asturias - España |
EL MARQUÉS DE LA VEGA DE ANZO Hijo de D. Martín González del Valle y Carvajal, primer Marqués de la Vega de Anzo (titulo de Castílla creado en 1889), literato distinguido y opulento capitalista, y de Doña Julita Fernández de Miranda y Vives, dama de noble alcurnia y de extraordinarias cualidades de belleza, virtud y trato, nacido en Oviedo el 25 de Diciembre de 1882, cursando la carrera de Derecho por libre en la Universidad de la misma población, en la que obtuvo el grado de licenciado con nota de sobresaliente, que alcanzó también en las asignaturas del Doctorado de la mima facultad en la de Madrid. Dotado de una gran afición a la lectura y a los viajes, colabora en gran parte de la Prensa provincial y en El Debate, de la corte, versando casi siempre sus escritos sobre temas literarios y sociales, aunque no pocas veces trata de asuntos políticos de candente actualidad. Toma parte en casi todos los mítines y actos de propaganda católica que se celebran en Asturias, y con frecuencia pronuncia conferencias en Centros de cultura, disertando casi siempre sobre cuestiones sociales, a las que muestra gran inclinación. En la actualidad prepara dos libros, uno en el que recopilará sus artículos sobre historia de Asturias, y otro de acción social y política. Reside largas temporadas en su palacio de Grado, en el que hospedó a las Infantas doña Isabel y Doña Paz y a la Princesa Pilar de Baviera, y le debe aquel pueblo considerables beneficios. Tomó parte activa en la fundación del Colegio de San Antonio y lo dotó a sus expensas de un magnífico edificio, construido ad hoc, en el que invirtió unas 50.000 pesetas. Por su iniciativa se establecieron en aquella villa importantes adelantos y mejoras, como la Cruz Roja, el albergue nocturno, la biblioteca circulante, paradas de sementales vacunos y de cerda, regalando magníficos ejemplares de razas Switz y Yorkshire, concursos de ganado, etc. A Vega de Anzo se debe principalmente la consecución del teléfono urbano e Interurbano, y coopera entusiásticamente, con su dinero y con su labor personal, a cuanto redunde en beneficio de la comarca gradense, siguiendo las huellas de sus antepasados, que fueron también bienhechores de aquel Concejo. Recientemente se suscribió con importante cantidad al empréstito emitido por el Ayuntamiento para la traída de aguas, y tiene en estudio varios proyectos que han de redundar en bien de Grado. Afiliado al partido conservador, aunque entusiasta del Sr. Maura, no formó en las filas mauristas por respetos al Sr. La Cierva a quien le une estrecha amistad. Integrado el Sr. Maura a la política, no consideró serle lícito dejar de cooperar al movimiento maurista, como lo hizo con aprobación del Sr. La Cierva y es hoy Vocal del Comité provincial del partido Amigo desde hace bastantes años del Sr. Mella, de cuya Conferencia sobre la Iglesia y la Enseñanza hizo una profusa edición en 1913, a raíz de ser pronunciada, tomó a favor de este eximio opardorte activa en las últimas elecciones, y en su casa de Oviedo residió el sabio tradicionalista larga temporada. El Marques de la Vega de Anzo pertenece, como sus hermanos, a la Orden Militar de Montesa, y se halla condecorado con la encomienda de número de Carlos III y con la medalla del Instituto Nacional de previsión, que le fue concedida por sus trabajos de propaganda del mismo, sobre el que ha dado gran número de conferencias y publicado un folleto de divulgación. Ha sido Presidente de la Cámara de la Propiedad de Oviedo y de la Federación de Sindicatos Agrícolas de la Diócesis, y forma parte de las Directivas de gran número de instituciones caritativas de la mencionada ciudad. Es también Cónsul de Chile y Vocal de los Consejos de AdminIstración del Banco Herrero, de la Sociedad de Saltos de agua de Somiedo y de la Casa de la Filarmónica. En las últimas elecciones conservadoras presentó su candidatura por Villafranca del Bierzo. Su esposa, Doña Pilar Herrero de Collantes, es hija del rico, banquero ovetense D. Policarpo, y dama de angelicales virtudes y unánimes simpatías. Hermanos de Don Martín González del Valle son, entre otros, Don Anselmo, que suelo residir en Grado y firma sus frecuentes amenos artículos con el pseudónimo de Per Abbat; D. Sebastián diputado provincial, y doña Julita casada con D. Antonio de Macua hijo de la Marquesa viuda de San Juan de Nieva. - 1906 - |