Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

D. Manuel Pedregal Cañedo

Manuel Pedregal Cañedo

Busto de Manuel Pedregal Cañedo en Grado

(1831-1896). Nació en Grado el 12 de Abril de 1831 y estudió las primeras letras en su villa natal. En 1843 se trasladó a Oviedo para continuar los estudios en la Facultad de Filosofía, en la que se graduó bachiller; siguió luego los de Derecho, licenciándose en 1856, y al año siguiente abrió despacho de abogado. Durante su carrera ya se había iniciado como orador en la Academia Científica y Literaria, que contribuyó a fundar en 1854, y en la que destacó defendiendo posturas democráticas durante el bienio progresista de 1854-1856. Participa también en la fundación de un nuevo Partido Democrático, formando parte de su comité en la capital. Intervino activamente en la revolución de 1868, tanto en vísperas de su preparación como durante su desarrollo, fiel ya a los ideales republicanos, formando parte de la Junta Revolucionaria Provincial y fundando el periódico El Constituyente. Fue elegido concejal del primer Ayuntamiento de Oviedo constituido tras la revolución. Se presento a las elecciones a diputados provinciales en 1869, 1871 y 1872, con desigual fortuna, ya que en las dos últimas elecciones su acta fue anulada por varios motivos, en el último de los casos por un recuso en favor del monárquico Faustino Rodríguez San Pedro. En las Cortes Constituyentes de 1873, que proclamaron la República, fue diputado por Gijón y resultó elegido vicepresidente del Congreso y gobernador civil de La Coruña. Durante el gobierno de Castelar desempeñó la cartera de Hacienda, logrando, en los cuatro meses que estuvo al frente del Ministerio, reorganizar la difícil situación del Tesoro Público. Con la caída de la República, se dedicó a su profesión de abogado, actuando en diversas causas que aumentaron su reputación , entre las que destaca el contencioso-administrativo en el que defendió los derechos de la Universidad de Oviedo. Fue decano del Colegio de Abogados de <Oviedo en 1865. En Madrid fue miembro y posteriormente presidente del Ateneo y de la Academia de Jurisprudencia. Junto con Giner de los Ríos, fue uno de los creadores de la Institución Libre de Enseñanza, de la que fue rector de estudios y presidente de la Junta de gobierno. En 1881 vuelve de nuevo públicamente a la actividad política y se presenta a las elecciones a Cortes por Oviedo, animado por la defensa del régimen comercial de librecambio que se discutía en esos momentos, siendo elegido diputado, presentándose sucesivamente en las convocatorias de 1886, 1891 y 1893. Líder principal en Asturias del Partido Centralista de Salmerón, participó en varios intentos de unión republicana, junto con Gumersindo Azcárate y Rafael María de Labra. Falleció en Madrid, el 22 de julio de 1896, tras sufrir un ataque de apoplejía. Fue nombrado miembro de la Academia de la Historia en 1866 y es autor de varios trabajos históricos y jurídicos. Grado, su villa natal, honró su memoria al año de su muerte con una estatua obra de Cipriano Folgueras, que fue retirada en 1936 al entrar los nacionales en la villa moscona.