Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

ibros sobre rado

Si todavía no tienes tu ejemplar ponte en contacto con Cesar

resentación

El pasado jueves 21 de junio de 2007a las 20:00 horas en la sala polivalente de la Casa de Cultura de Grado/ Grau se presentó la reedición del “Álbum Comercial-Literario-Gráfico y descriptivo de Grado y su concejo (1924)”. Esta joya histórica es obra del leonés don José Gordero Chamorro, que un buen día estuvo de maestro en nuestro concejo y tuvo la genial idea de editarlo. La edición corre a cargo de la editorial ovetense FWD y el patrocinio del Ayuntamiento de Grado/Grau, El Corte Inglés y CajAstur.

PROLOGO.

SABÍAS lo de que "Nebot junto a la Fuente; está Blanco junto a la Iglesia". Tal vez no; fue un chascarrillo moscón que estuvo de moda en cierta época, cuando quien esto escribe gastaba las rodilleras de los pantalones xugando al guá, na plaza la Blanca.

Me vino a la memoria al contemplar las imágenes de este libro y leer los nombres de otros fotógrafos: Pín, Longoria Cherna, Valle ... merecedores de un homenaje que fuera más allá de unas menciones y unas anécdotas. Artistas y paparachis de la noticia cotidiana, personajes mayores o maduros a quienes motivado por una irresistible curiosidad infantil y abusando de la gran amistad tenida por mi padre con todos ellos, pude llegar a observarlos enfundados en unas batas grises que me parecieron túnicas desteñidas y carcomidas, Eran medio sabios alquimistas o medio brujos iluminados por una mortecina luz cereza, que manipulaban recipientes conteniendo imaginadas pócimas o venenos, diciendo ser hiposulfito sódico, bromuro de plata, ácido acético... mientras, con movimientos lentos y pasos cortos, escenificaban episodios que siempre terminaban con la aparición de una copia fidedigna e inmóvil de lo que en quietud o en movimiento habían atrapado en la calle, gracias a lo cual podemos disfrutar hoy de memorables testimonios gráficos; ese era el legado que a través del objetivo de sus cámaras deseaban transmitirnos.

Pero si la labor de estos magos Merlín, utilizando métodos y medios arcaicos produjeron instantáneas que provocan sorpresas y sonrisas fue imprescindible para la publicación de esta obra, justo es poner de relieve la importancia de la tarea llevada a cabo por los miembros de la Asociación Juvenil de coleccionistas de fotografías antiguas as de Grado, presidida por esa necia mosca... moscona, de nombre César García Santiago.

Hubieron de enfrentarse a situaciones y réplicas que fueron, desde la veraz información sobre la existencia de un proyecto realizable sin ánimo de lucro, hasta la espontaneidad más participativa y desinteresada, pasando por la inexplicable negativa a colaborar de palabra u obra, por la pasividad, por la clarificación exitosa de dudas, por la superación de resistencias o por los recursos de hurgar en los arcaces del olvido y en las mentes de ancianos seniles, tras las esperas a que se encontraran en momentos de lucidez.

Reuniendo esos fondos que siempre se quedan por debajo de la intención y de las ilusiones juntas, rescataron y recopilaron documentos en manos privadas, anécdotas, dichos, apodos, versos y cantares de índole popular. El Tomo II perteneciente a la Colección Grado en el recuerdo de difusión gratuita, que el lector puede contemplar, es el resultado de un esfuerzo que habla por sí mismo, que merece ser elogiado.

Equilibrando frases recogidas por escrito con las imágenes disponibles ordenadas de acuerdo con su temática, este trabajo, de evidente naturaleza cultural, es a la vez un ejemplo elocuente de la necesidad de evitar caídas en el olvido y pérdidas irreparables de testimonios únicos.

Su divulgación permitirá el esclarecimiento de las escasas ideas erróneas, o borrosas o confusas, enriquecerá las probadas como ciertas -las más-, sobre el por qué y cómo frieron en otros tiempos la Villa y sus gentes, sumándose de esta forma a publicaciones anteriores, con el objeto de transmitir a las generaciones venideras facetas representativas de la historia del pueblo; de nuestra amada y noble Villa Moscona, para bien y mejor decir.

12 de Octubre de 2003 FAVILA

 

Home