Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

 

uegos

PICA LA MULA

Edad: más de cinco años

Jugadores: más de 8 para que sea divertido.

Espacio: amplio.

Favorece: auto-control de movimientos, control de la velocidad y la parada, la memoria, y auto control de movimientos.

Objetivo: saltar por encima de los compañeros.

Desarrollo:

Los niños y niñas se ponen en fila, doblados por la cintura y los demás saltan al ritmo de la siguiente tonadilla.

A la una pica la mula,

Alas dos quier coz ,

A las tres saltitos te daré,

Alas cuatro el rabo el gato,

A las cinco a Madrid de un blinco,

A las seis agacheis,

A las siete con leche,

A las ocho un gran bizcocho,

A las nueve un cagayán que te afuegue,

A las diez rebusca la nuez,

A las once pica el conde ( se golpea en el trasero) ,

A las doce la niña responde.

¿Qué quiere usted Sr. Conde?.

 

TROPA LA CALLE

Edad: mas de dos años

Jugadores: mas de ocho para que sea divertido

Favorece: movimiento, la memoria, y la interiorización del ritmo.

Desarrollo:

Los niños se cogen de las manos haciendo una barrera y caminan cantando la siguiente canción

Atropa la calle,
Que no pase nadie,
Que pasen mis abuelos,
Comiendo frixuelos,
Tortillas amarillas,
Que se pongan de rodillas,
Tortillas encarnadas,
Que se pongan levantadas.

A LA ZAPATILLA

Edad: a partir de tres años.

Jugadores: mas de 5.

Material: una zapatilla.

Favorece: la memoria, el aspecto motor de todo el cuerpo y el control de la velocidad y la parada.

Desarrollo:

Los niños se sientan en corro y el que esta fuera da vueltas alrededor de¡ corro y canta la siguiente canción.

A la zapatilla por detrás, tris, tras,
Mirar arriba que caen morcillas,
Mirar abajo que caen garbanzos,
A dormir, dormir,
Que los Reyes Magos van a venir.
¿A que hora?
Alas 12...
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12.

El niño que tiene la zapatilla pone una hora y deposita la zapatilla detrás de un niño o una niña entonces el que tiene la zapatilla echa a correr detrás del niño que estaba fuera del corro, para cogerlo. Si lo coge se vuelve a quedar el mismo. Si no lo coge y este consigue sentarse en el hueco libre ahora pasa a quedarse este.

Observaciones:

También se conoce en grado como la zapatilla guanchi guanchi.

L JUEGO DEL LIRIO

Se juega con un palo pequeño, como de unos cinco centímetros y otro grande que hace de bate y con el que se golpea al primera para lanzarlo lo mas lejos posible. Otro compañero tratará de recogerlo por el aire y cuando lo consigue es a él a quien le toca lanzar.

Al mismo tiempo que se lanza el palo se dice:

Lirio lirio;

a buscarlo a casa del boticarío.

Continúa

Marián Coalla Fernández

Home