Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

 

uegos

A PELOTA BOTA

Edad: mas de 5 años.

Jugadores: basta uno, pero pueden ser mas si hay más pelotas.

Material: una pelota que bote.

Favorece: la coordinación ojo mano, el auto control, la memoria, el equilibrio y la atención.

Objetivo: mantener la pelota botando el máximo tiempo posible.

Desarrollo:

El niño o niña empieza a botar la pelota al ritmo de la siguiente canción:

Como bota mí pelota,

¡Que altura lleva botando¡

Si no parece pelota

Vuela como los pájaros.

Los niños y niñas botan la pelota al mismo tiempo que botan la pelota. Juegan hasta que se cansan si tienen mucha habilidad o hasta que se les escapa la pelota.

Observaciones:

También podrían jugar mas niños con sus respectivas pelotas. El juego consistiría en ver quién aguanta mas tiempo sin que se le escape la pelota.

L TEPETE

Edad: mas de cinco años

Jugadores: uno

¡Material: una pelota

Espacio: en un frontón, o frente a una pared.

Favorece: el equilibrio, autocontrol, la memoria, la coordinación oculomanual y la atención.

Objetivo: Acabar la tonadilla sin equivocarse y sin que se caiga la pelota.

Desarrolla:

Los niños y niñas lanzan la pelota a una pared al ritmo de la siguiente canción.

A la una,

Sin mover,

Sin reír

Sin hablar,

Con un pie,

Con el otro pie,

Con una mano,

Con la otra,

Al tepe, té,

Atrás y olé,

A la redondita,

A la redondá,

A la media vuelta,

A la vuelta entera.

Los niños y niñas tienen que hacer el gesto que indica la canción mientras la pelota está en el aire. Cuando dicen "al tepeté" tienen que dar una palmada delante y "atrás y olé" una palmada atrás. Cuando dicen "a la redondita" giros con las manos hacia fuera y "a la redondá" giros con las manos hacia adentro.

Si no hacen bien el gesto o no recogen la pelota pierden y tienen que volver a empezar de nuevo.

 

Continúa

Marián Coalla Fernández

Home