ASAR LA CORRIENTE
Edad: más de cinco años.
Jugadores: a partir de 8.
Favorece: El control motriz, la discriminación visual, la
atención, la rapidez de reflejos, el control gestual y el
autocontrol.
Objetivo: Conseguir pasar un mensaje gestual de un niño
a otro sin que lo vea el que se queda.
Desarrollo:
Todos los niños y niñas cogidos de las manos, forman
un corro, menos uno, que se coloca en el centro. Uno de los niños
del corro dice: "paso la corriente a..(nombre de un niño)"
La corriente consiste en un pequeño apretón dado
a la mano. El que inicia el juego va pasando la corriente a uno
de los dos niños que tiene a su lado, y este al siguiente,
etc... La corriente pasa de mano en mano de la manera mas disimulada
posible, hasta llegar al receptor. Cuando le llega este debe decir:
"recibido".
El niño que está en el centro debe de intentar ver
el movimiento de manos que indica por dónde pasa la corriente.
Si cree haberlo visto, dice: "aquí". Si acierta,
se sienta en el lugar del que ha sido descubierto y este pasa al
centro para volver a iniciar el juego. El que se queda tiene tres
oportunidades.
Observaciones:
Normalmente cuesta mucho averiguar por dónde va la corriente
y esto provoca que nadie quiera quedarse.
OLINILLO
Edad: a partír de 4 años.
Jugadores: por parejas.
Favorece: el equilibrio y la tensión muscular.
Objetivo: divertirse dando vueltas sin marearse.
Desarrollo:
Los niños y niñas se cogen de las manos por parejas.
Deben estar cogidos fuertemente para no saltarse. Juntan las puntas
de los pies y tensan los brazos, Entonces empiezan a dar vueltas
cada vez más rápido. Juegan hasta que se cansan o
se marean.
ASE MISI
Edad: mas de 5 años.
Jugadores: más del 0 y menos de 20.
Espacio: amplio.
Favorece: la marcha, caminar y hacer fuerza. Estimula la memoria
y el sentido del ritmo.
Objetivo: mostrar más fuerza que el otro equipo.
Desarrollo:
Se colocan dos niños, uno frente a otro, cogidos de las
manos y con los brazos levantados formando un arco, El resto se
colocan en fila y cogidos por la cintura, van pasando por debajo
del arco cantando la siguiente canción:
Pase misí,
pase misá,
Por la puerta de Alcalá,
Los de alante corren mucho,
Los de atrás se quedarán.
Mas antaño también se cantaba.
Un niño dos niños
y todos a la par,
el de alante corre mucho,
el dé atrás se va a quedar.
Al decir "se quedará" el arco baja los brazos
y pilla al niño que en ese momento esta pasando debajo de
él. Los niños que forman el arco le preguntan en voz
baja para que no oigan el resto de niños y niñas.
¿Naranja o limón?.
Depende de lo que escoja el jugador se colocará detrás
de uno u otro niño, cogiéndolo por la cintura.
Así continúa el juego hasta que no queda ningún
jugador en la fila.
Entonces los niños que constituían el arco bajan
los brazos, aprietan fuerte las manos y empiezan a tirar en sentido
contrario ayudados por los que tienen detrás, hasta que un
equipo consigue arrastrar al otro.
|