Villa de Grado - Asturias - España

Moscón

 

 

uegos

A TORRE

Edad: más de 3 años.

Jugadores: entre 3 y 6 aproximadamente.

Favorece: la atención, la memoria, la coordinación de movimientos.

Objetivo: hacer una torre de manos.

Desarrollo

Se coloca un grupo de 6 niños alrededor de una mesa pequeña Uno pone la mano con la palma hacia abajo, en el centro de la mesa; el de al lado continúa poniendo la suya encima y así todos los niños. Entonces el primero que colocó su mano abajo, coloca la otra y así todos van haciendo lo mismo.

Una vez colocadas las manos, cada jugador va sacando la de debajo y poniéndola encima. El juego va cada vez mas deprisa

El juego termina cuando se cansan de darse manotazos y tienen las manos coloradas.

AS PRENDAS

Edad: más de 4 años.

Jugadores: Los que se quiera.

Material: los objetos personales que cada jugador ofrezca como prenda

Favorece: el que tiene que recuperar la prenda, supera la vergüenza y fomenta la creatividad en el que idea la prueba.

Objetivo: Recuperar la prenda, mediante realizar la prueba que se ponga.

Desarrollo:

Todos los jugadores depositan un objeto personal en el regazo de¡ niño o niña que hace de madre. La madre permanecerá con los ojos cerrados mientras los demás jugadores depositan la prenda, así no sabrá a quién pertenece cada prenda- Después la madre coge un objeto y dice: "De quién sea esto tiene que..." e impone una prueba al jugador. Si este quiere recuperar la prenda deberá realizar correctamente esa prueba.

Observaciones:

Las pruebas deberán ser variadas para que sea divertido.

PALMADAS

Edad: más de 5 años.

Jugadores: por parejas.

Favorece: la atención, la rapidez de movimientos y los reflejos.

Objetivo: palmear pillando las manos del otro jugador y evitar que pillen las propias.

Desarrollo:

Los jugadores se sitúan uno delante del otro. Uno de los dos pone las manos con las palmas hacia arriba y el otro coloca las suyas con las palmas hacia abajo encima de las del otro. El que tiene la mano debajo deberá palmear las manos del otro pillándole por sorpresa, para que no tenga tiempo de retirarlas. Cuando lo consiga cambiarán los papeles.

También se juega colocando todas las manos con las palmas hacia arriba, de tal forma que una de las manos de cada jugador queden en la parte de arriba. Podrá ser la mano derecha o izquierda de cada jugador la que quede en la parte de arriba y con la palma hacia arriba, según decidan. El juego consiste en palmear sobre la mano del otro pillándole por sorpresa.

Gana quién más veces palmee sobre la mano del contrario.

 

Continúa

Marián Coalla Fernández

Home