Villa de Grado - Asturias - España
Asociación de Coleccionistas de Fotos Antiguas y Documentos de Grado
QUIÉNES SOMOS?
La asociación juvenil de coleccionistas de fotos antiguas y documentos de Grado (ACFAYD) lleva trabajando desde 1996 en la recopilación de material gráfico y documental relacionado con la historia de concejo asturiano.
La Asociación Juvenil A.C.F.A.Y.D. trabaja fundamentalmente en el ámbito local, Grado, aunque de forma paulatina está rompiendo las barreras y en un futuro adaptará su proyecto a otros concejos del territorio tanto regional como nacional.
La asociación se compone de jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 28 años además de contar con más de dos centenares de simpatizantes.
QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
Los objetivos que se plantea la asociación son heterogéneos:
OBJETIVO GENERAL
1.- Mantener viva la identidad del concejo de Grado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.- Recopilar el mayor material gráfico y documental posible para darlo a conocer a través de diversas actividades (exposiciones, proyecciones de diapositivas, publicaciones, conferencias, visitas guiadas, talleres educacionales ... ).
3.- Fomentar las relaciones interpersonales.
4.- Fomentar una actitud positiva y de respeto hacia las costumbres y tradiciones del concejo de Grado.
5.- Desarrollar y mejorar la cooperatividad y participación de los habitantes del concejo con el proyecto didáctico-cultural que lleva a cabo la asociación juvenil
6.- Concienciar a la población de Grado de la importancia que tienen estos testimonios para llegar a conocer a nuestra propia historia.
7.- Fomentar la creación de un archivo fotográfico de nuestro concejo que sirva como apoyo a diversas investigaciones.
8.- Colaborar con estudiantes universitarios en sus trabajos, así como con aquellos investigadores que nos lo soliciten.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
¿Con quién llevamos a cabo esta experiencia?
Esta experiencia de recopilación histórica está dirigida a todos los públicos, ya que abarca desde la infancia hasta la senectud.
Con el paso del tiempo podemos comprobar que cada día hay más jóvenes interesados en este tema aunque las personas que más acuden a las exposiciones sean las adultas. Los participantes son de toda clase social, con estudios y profesionales muy heterogéneos.
En el número de participantes nos gustaría hacer hincapié, ya que las exposiciones que realizamos son las que más personas atraen a la casa de cultura de Grado (Asturias). Llevamos organizando una exposición anual de fotos antiguas y documentos que denominamos « Grado en el recuerdo » y desde 1996 han pasado más de 4000 personas a visitarlas. Cada edición es un nuevo y rotundo éxito de lo que estamos muy orgullosos.
Actualmente, el concejo de Grado es el único de todo el Principado de Asturias que mantiene una exposición de estas características con carácter anual porque las que se celebran en otros concejos son de carácter efimero.
En Grado hay mucho interés por despertar la conciencia histórica y mantener viva la identidad del concejo, ya que cuando nos ven por la calle nos dicen: ¿Cuándo hacéis otra exposición ¡que son preciosas!?.
Qué papel juega la Asociación y los Consejos de Juventud en esta experiencia
Nuestra asociación forma parte de la Coordinadora de Asociaciones Juveniles de Grado (CAJ) que es un órgano que aglutina a diversas asociaciones del Concejo.
Tanto la CAJ como la Oficina de Información Juvenil (OIJ) colaboran muy estrechamente con nosotros realizando actividades conjuntas.
El coordinador de la asociación es César García Santiago de 21 años que además de ser el presidente de ACFAYD, recibió el pasado año el premio MOSCÓN DE ORO por su labor al frente de la asociación. Este premio se le concede a una persona o entidad que haya destacado a lo largo de los últimos años por su contribución a la comunidad.
La difusión de las actividades del colectivo se llevan a cabo a través de la CAJ, la OIJ, la prensa, los carteles, los dípticos, la difusión vocal...
La solicitud de subvenciones es el principal recurso para la elaboración del programa de actividades desde su andadura.
Se solicita subvenciones al Instituto Asturiano de la Juventud, al Ayuntamiento de Grado y a entidades bancarias (Caja de Asturias o Caja Rural) y por medio de estas ayudas es como se mantiene viva esta asociación.
Metodología empleada: Herramientas de intervención
Generalmente, los miembros de la asociación nos dedicamos a introducimos en el ambiente familiar de nuestros vecinos y con diálogos suaves, agradables y formativos solicitamos a éstos que nos presten aquellas fotografias que consideremos interesantes para su difusión.
- Nuestro vecino nos presta el original y nosotros copiamos la fotografía en fotocopia en color, o bien hacemos reproducciones fotográficas.
Investigación de campo. Este es el paso más dificil y engorroso, ya que se trata de captar el mayor número de datos posible sobre una fotografía (quiénes aparecen, año, lugar, tamaño ... ). Para llevar a cabo este paso tenemos que consultar con muchas personas antes de redactar un pie de foto o texto explicativo de la misma.
En las exposiciones utilizamos cartulinas negras para que resalte el montaje fotográfico compuesto por unas siete fotografías más una hoja explicativa. El tamaño de las cartulinas es de 50 x 60 cm al igual que los cuadros de cristal con soporte de madera. En cada exposición suelen entrar entre 100 y 150 fotografías antiguas y documentos.
ACTIVIDADES
1996. -
I Exposición de fotos antiguas y documentos "Grado en el recuerdo" asignada por César García Santiago y Javier Alonso Navarro.
1997. -
II Exposición de fotos antiguas y documentos "Grado en el recuerdo".
Exposición "Sahara en el corazón".
1998. -
Colaboración en tesis y trabajos sobre el concejo y la región.
Colaboración con "Grupo Prámaro" en un trabajo general de investigación sobre el concejo.
Colaboración con un trabajo sobre el mercado de Grado.
Colaboración con pintores locales.
Colaboración con una tesis musical a nivel regional.
Exposición de fotos antiguas y documentos "Grado en el recuerdo".
Colaboración con el ayuntamiento de Grado en el Mercadón de Otoño.
Página en Internet
1999. -
Colaboración con el Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias,
Publicación del primer tomo del libro "Grado: Memoria Gráfica (1871 -1971)".
IV Exposición de fotos antiguas y documentos " Grado en el recuerdo".
Colaboración con el Museo Etnográfico de Grado.
Colaboración con una tesis sobre la historia musical de Grado y su concejo.
César García Santiago presidente de la Asociación recibe el premio MOSCÓN DE ORO.
I Encuentro de Amigos de la Fotografía Antigua de Asturias.
Colaboración con el Ayuntamiento de Grado en la edición del primer calendario temático de la historia del concejo.
2000.-
I Campaña "Grado: Historia Gráfica de un concejo", campaña de recogida de material en la biblioteca.
I Exposición de fotos antiguas "Santa Ana: Tiempos de Añoranza".
Colaboración con la exposición titulada "El Mercado de Grado" organizada por el Museo Etnográfico de Grado.
V Exposición de fotos antiguas y documentos "Grado en el recuerdo".
I Conferencia "Grado a través de la historia gráfica".
II Encuentro de Amigos de la Fotografía Antigua de Asturias.
2001. -
II Campaña "Grado: Historia gráfica de un concejo"
II Exposición fotos antiguas "Santa Ana: Tiempos de Añoranza".
VI Exposición de fotos antiguas "Grado en el recuerdo".
Colaboración con el Ayuntamiento de Grado en el segundo calendario temático de la historia del concejo.
Colaboración en el disco del grupo de música folk N'arba en la portada.
2002. -
III Campaña "Grado: Historia Gráfica de un concejo".
Colaboración en el libro Lorca y Asturias de Boni Ortiz, obra editada por la consejería de Cultura y el I.T.A.E.
III Exposición de Fotos antiguas "Santa Ana: Tiempos de Añoranza".
Coordinación del libro "Santiago y Santa Ana: Tiempos de Añoranza" .
Para cerrar este año estamos preparando la VII Exposición de fotos antiguas y documentos "Grado en el recuerdo", la revista histórico-cultural "Viejo Cubia" y la exposición sobre la parroquia de San Martín de Gurullés (Grado) cuyo templo cumple 825 años.
¿Cómo evaluamos la experiencia?
La experiencia está siendo realmente muy positiva porque poco a poco estamos descubriendo grandes cosas de nuestro pasado que nos están sirviendo para afrontar con garantías nuestro futuro. Nos permite seguir con nuestra propia identidad.
Para el concejo supone un espaldarazo muy importante, ya que se ha recuperado un legado importantisimo que se estaba perdiendo.
Las personas que acuden a las exposiciones dan buena cuenta del éxito del proyecto y de las garantías de futuro que ello conlleva.
Y DESPUES DE TODO, ... ¿QUÉ INTERROGANTES NOS HACEMOS?
Desde nuestro colectivo lo único que nos planteamos es seguir trabajando en la recuperación histórica de nuestro municipio y descubrir nuevas fotos y documentos que nos permitan conocer mejor el lugar donde convivimos.
Es posible extender este proyecto a otros municipios del Principado de Asturias y dinamizar el aspecto histórico y cultural de los diferentes municipios asturianos y españoles.